EL EMPLEO JUVENIL


EL EMPLEO JUVENIL




El empleo en los jóvenes es un tema muy importante a tratar, puesto que somos nosotros la juventud los que vamos dispuesto a cambiar nuestro futuro, pero todas nuestras esperanzas caen cuando vemos imposible encontrar trabajo solo con un bachiller o un técnico y hasta para un profesional es difícil encontrar empleo, esto suele suceder ya que hoy en día como jóvenes somos muy propensos al rechazo en las empresas ya que estas no tienen buenas referencias de nosotros, tales como:
  • Personas indecisas.
  • Personas sin disciplina.
  • Personas altivas.
  • Personas sin humildad.
  • Personas sin valores.
  • Personas sin capacitación.  


Pero cómo no pensarlo? si hoy en día mas del 50% de los jóvenes son así, irresponsables y si como jóvenes no tenemos la cultura de la responsabilidad, la puntualidad, el respeto entre otros, esta población de jóvenes nunca prosperará y en cambio nos seguirán llamando la “generación de los rebeldes”, suena cruel pero así lo es, aunque del todo no es nuestra culpa, sino de quienes nos educan, pero aun siendo así nosotros deberíamos concientizarnos de que es nuestra vida y deberíamos decidir cómo queremos llevarla: si una vida de orgullo, diciendo yo me mando, yo veré a qué horas llego, no tengo respecto por los demás, juzgo sin conocer entre otros



     o una vida en la cual seamos de aquellos que piensan debo de ser disciplinado, debo cumplir con mis horarios establecidos, debó obedecer algo que me digan mis superiores, debo tratar bien a las personas no importando su nivel económico, debo ser humilde.
Si nosotros como jóvenes escogiéramos la segunda opción, yo creo que el desempleo juvenil mermaría, ya que las empresas sí estarían dispuestas a contratar jóvenes así, disciplinados, que capten ordenes. Jóvenes capacitados para formar un mejor Colombia.





¿Cuál es la situación de empleo para la población juvenil?

·        La situación de empleo para la población juvenil es baja según la alta tasa de desempleo, la ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DE TRABAJO (OIT) ha dado cifras de las cuales a nosotros los jóvenes nos debe preocupar demasiado ya que dice que para nosotros los poder conseguir un trabajo laboral hay que enfrentar miles de retos, ya que muchas empresas hoy en día lo que buscan es calidad y muchas veces de los jóvenes no las obtienen, ya que hoy en día hay mucho joven impuntual, que no le gusta seguir normas, y a veces son muy inmaduros y no están tan capacitados como lo esta un adulto a nivel laboral.



¿Por qué la población juvenil es una generación en peligro?



·       La generación es una población en peligro ya que cada año es mas duro conseguir salir de la pobreza total, ya que hay mucha falta de oportunidades a pesar de que existe la (Ley 1429 de 2010) “Ley del primer empleo” y la reforma tributaria de 2012, la cual ha contribuido a la creación de empleo en el país. Esto ha ayudado un poco pero no lo suficiente para que nuestra población juvenil salga del peligro, así que por eso se puede afirmar que la generación juvenil esta en peligro.
 

¿Como pueden los jóvenes hacer frente a la crisis de empleo mundial?



·       Para los jóvenes poder hacer frente a la crisis de empleo mundial es necesario hacer una reforma, aunque estudios dicen que por mas que intenten solucionar totalmente este peligro esta mala situación de empleo en los jóvenes surge hasta el 2030, para poder solucionar esta crisis se necesita que el gobierno de cada país empiece a contratar por los menos 5 millones de empleados al mes, por lo cual es algo imposible.

·   Creo que para poder hacer frente es que los jóvenes empiecen no a querer ser trabajadores de otros si no ellos mismos tener sus empresas y contratar a más jóvenes es la única solución para remediar un poco la crisis. Eso sí, para esto se necesita por lo menos tener un bachiller, los que puedan entrar a hacer un técnico o hacer profesionales en una universidad y prepararse estos serán los que le harán mayor frente a la crisis, y así poder ser fuente de empleo y tratar de arreglar la situación mundial de los jóvenes.

¿En qué forma, su programa de formación como bachiller técnico comercial o como técnico del Sena le permite tener herramientas para hacer frente a esta crisis?

Sí creo que al hacer este técnico en el Sena estaremos un poco más preparados para salir a un campo laborar, tanto como empleado o si ya uno tiene una vista más alta para ser creador de una empresa, ya que el Sena ofrece oportunidades de crear una empresa, ya eso depende de nosotros, de la disciplina y la seriedad con la que asumamos que ya  en unos meses no vamos a estar en el colegio donde podíamos hacer “lo que nos daba la gana” ahora llegaremos a lo que es la vida real.

¿En qué forma, su programa de formación, le aporta a las pequeñas y medianas empresas de su sector geográfico a mejorar su competitividad, productividad y creación de puestos de trabajo?

De gran forma ya que mi programa de formación nos está instruyendo, enseñando como mejorar a pequeñas y medianas empresas, como lograr una mejor calidad, una buena publicidad y hasta nos da la opción de que ellos nos dan una cierta cantidad de capital para mejorar. Ya que lo que busca este programa es que los jóvenes cuando salgamos del bachillerato y no podamos entrar a una universidad ellos asumen que nosotros como jóvenes luchadores por un futuro mejor empezando con brindar nuestros conocimientos a las pymes de nuestro sector geográfico.

En 2018, es decir mañana mismo, se prevé un aumento dramático del desempleo juvenil, ¿qué piensa cada uno de ustedes hacer para no hacer parte de las estadísticas de desocupados?

Sí es la cruel realidad, muchas veces nosotros los jóvenes nos hacemos la idea de que la vida real es igual a la del colegio y no, no es así, nosotros los jóvenes pensamos que por ser parte del montón saldremos adelante y no, tampoco es así, yo creo que nosotras como estudiantes, ya casi bachiller. debemos de colocarnos las "pilas" para sacar un excelente puntaje en las pruebas del estado, porque eso prácticamente nos definirá nuestro futuro. Así que nuestro plan para no caer en el montón de jóvenes desocupados es esforzarnos por mejorar, y ser un excelente bachiller, sacar un icfes alto y sobre todo tener en cuenta la disciplina y la humildad.








Comentarios

Entradas más populares de este blog

NORMAS TÉCNICAS PARA LA TRANSCRIPCIÓN DE TEXTOS

ORDEN Y LIMPIEZA EN EL PUESTO DE TRABAJO