LAS TECNICAS DE COMPARACION Y TRANSCRIPCIÓN

Esta técnica te ayudará a agrupar las ideas por comparación y contraste. Así podrás clasificar y ordenar toda la información que dispones y podrás construir un discurso con las ideas que hayas reunido
Es una técnica que sirve para clasificar y ordenar todas las ideas reunidas por la lluvia de ideas, la escritura libre, la estrella o el cubo. Con este método se agrupan las ideas por comparación y por contraste. La comparación mostrará las semejanzas entre 2 ideas, objetos, personas
entre otros; mientras que el contraste sus similitudes y diferencias con otros semejantes.

En este tipo de texto se comparan dos objetos, personas, ideas o situaciones, contrastándolas para que el lector aprecie sus diferencias, sus semejanzas o ambas cosas. Al elaborar un párrafo de comparación o contraste pueden seguirse dos métodos: pueden plantarse primero las características de una de las cosas, personas o ideas que se quiere comparar, y luego enunciar las características de la otra, para producir el contraste. O bien, pueden irse comparando uno a uno distintos aspectos o partes de aquello que se compara.
Para realizar esta técnica primero se comparan las ideas, plantear algunas características, saber identificar los detalles con los cuales se realiza el contraste buscando sus similitudes y precisando en la información agrupada.
Las diferencias de comparación y contrastación se basan en complementar una de la otra. Por ejemplo, la comparación establece diferencias entre dos o más individuos u objetos de esta manera se pueden obtener una conclusión definiendo el problema y estableciendo el siguiente paso a seguir. Y la contrastación demuestra si la hipótesis de la comparación es verdadera o falsa mediante la observación y analizando al individuo u objeto y así concluyendo el problema establecido.




CONSERVACIÓN DE LAS FUENTES DE TRANSCRIPCIÓN Y LOS DOCUMENTOS DIGITADOS


Es un proceso de transcribir y trasformar en el medio por el cual representamos un documento de diferentes maneras  por ejemplo, cuando un documento pasa de ser una imagen o un texto en un papel el cual es un soporte material y se escanee y pase a ser un soporte digital como por ejemplo un documento en Microsoft Word.
El propósito de una transcripción es producir un texto que sea fiel a lo que se predicó, y a la vez, comprensible y agradable en formato escrito.
La fidelidad supone que no cambiamos el mensaje y que respetamos el estilo peculiar de las predicaciones. 

La comprensibilidad supone que evitamos las peculiaridades de la lengua hablada que resultan fatigosas o innecesarias en la lengua escrita. Por ejemplo, cuando hablamos tendemos a repetir demasiado o usamos muletillas. Una buena transcripción "alivia" el texto de modo que se entiende mejor lo que se lee, y es más agradable leerlo.
La conservación de archivos se define como el conjunto de medidas adoptadas para garantizar la integridad física de los documentos que alberga un archivo. Puede ser preventiva o de intervención directa. Las entidades productoras o las que custodian documentos oficiales dentro del ámbito municipal, serán responsables del manejo directo y conservación-preventiva que sean necesarias para garantizar la integridad, autenticidad, veracidad y fidelidad de la información contenida en ellos, teniendo en cuenta los criterios del Archivo General de la Nación expuestos en el Reglamento General de la Nación.

Para garantizar la conservación del material documental es necesario que los archivos municipales desarrollen programas específicos de trabajo, con un enfoque integral y dirigido hacia acciones de tipo preventivo, que garanticen la integridad física y funcional de los documentos desde su misma producción hasta su disposición final en el archivo histórico, bajo el concepto de Archivo Total. 




La conservación y preservación, es indispensable, ya que de ahí depende el conocimiento de la realidad social en diferentes aspectos. El documento es en esencia, la minoría que da cuenta a los hechos vividos por el hombre como ser social y que quedan como testimonio para las sociedades presentes y futuras.


Su importancia proviene de la prevención de pérdida de información en las empresas o entidades que tengan un archivo histórico en sus documentos por eso es tan fundamental tener la adecuada forma de conservación ya que hay documentos que necesitan su almacenamiento correspondiente porque son de vital importancia y merecen un trato especial.








INTERPRETACION DE LAS NORMAS DE CONSERVACION PARA LOS DIFERENTES SOPORTES DOCUMENTALES


Los soportes documentales, son importantes porque en ellos es donde se conserva toda la información, y cada soporte distinto necesita unos cuidados para su conservación.


Las normas de conservación en los soportes documentales son aquellas medidas o técnicas específicas destinadas a garantizar la proyección y el mantenimiento de los materiales para prolongar su ciclo de vida, permitiendo su respectiva utilización. Por otro lado la conservación de los documentos también dependen de los materiales empleados a la hora de su elaboración el papel presentará un nivel de acidez mayor o menor lo que alterará su esperanza de vida. Las tintas, a su vez, también pueden suponer un peligro para la correcta conservación de los documentos. Tipos de tintas como las ferro gálicas pueden llegar a perforar el papel debido a un proceso de sobre oxidación. Las causas medioambientales afectan a todo tipo de documentos (temperatura, humedad, luz y contaminación). No debemos olvidarnos de las causas biológicas (hongos) aunque su origen suele ser medio ambiental (altas temperaturas, humedad, etc.) por lo que si atendemos a las recomendaciones pertinentes podemos evitar estos problemas.



LOS SOPORTES DOCUMENTALES

En el ámbito de la Archivística, se conoce como documento al “testimonio material” que existe sobre un trámite, ejercicio, gestión o evento específico, ocurrido en la Historia de una persona, institución, empresa o incluso Nación, el cual debido a su importancia debe ser debidamente registrado, ordenado, almacenado y preservado, bien por un tiempo determinado o de forma perenne.
Con respecto a la definición de Archivo, también se desprende el concepto de Soporte Documental, el cual será entendido como la plataforma o medio en el cual se registrará este “testimonio material” o documento, para su preservación.


En este sentido, el documento estará básicamente conformado por su contenido, el cual será precisamente el testimonio que guarda en sí, y su soporte documental: la forma en la cual se registra dicho testimonio: papel, imágenes audiovisuales, archivos informáticos, entre otros.


TIPOS DE SOPORTE DOCUMENTAL



Desde la creación misma de los Archivos, evento que para algunos historiadores pareciera estar relacionado con el principio mismo de la escritura, también ha ido evolucionando los tipos de Soporte Documental, evolución que se ha dado determinada por la ambición de los archivistas de encontrar cada vez soportes que permitan la conservación de documentos de la forma más idónea posible, en cuanto a la incorruptibilidad del soporte, su fácil manejo y su preservación en el tiempo.
En cuanto a los tipos de soportes documentales hasta ahora han sido desarrollados por la humanidad durante el curso de su historia, y la intención de preservarka, la historoa seala lo siguiente: Manuscrito, tradicionalmente la forma de elaborar un documento era en papel y  la información era ingresada a mano utilizando tinta.

ELECTRONICOS E INFORMATICOS:

Es un archivo pero con determinados atributos ya que contiene datos textuales y gráficos creados por el usuario con su computadora mediante un programa, el archivo recibe un nombre y un formato para guardarlo en un directorio o en una carpeta previamente asignada a la unidad de almacenamiento y se puede acceder a él cuándo sea necesario.


ICONOGRAFICOS:

Son los documentos que aunque pueden contener información, escrita están en otro tipo de soporte diferente al papel y están hechos para oírse, verse y manipularse; La iconografía estudia el origen de las imágenes y sus relaciones simbólicas.



AUDIOVISUALES:

Actualmente se utiliza una amplia gama de términos para describir los archivos audiovisuales a partir de sus soportes o materiales que alojan imágenes en movimiento y sonidos registrados, catalogados y conservados en los archivos del mismo, cada uno de estos soportes se definen según su material para la conservación ya sean en discos, rollos de cinta fotográficas, etc.

 

REFLEXION

Los soportes documentales hoy en día son muy importante ya que ellos nos ayudan a la conservación de todo tipo de información de distintas maneras, estos puede ser electrónicos e informáticos, iconográficos, audiovisuales, manuscritos entre otros, gracias a estos documentos podemos decir que hoy tenemos la historia, la ciencia, entre otros ya que estos fueron los que hicieron que la distinta información desde la antigüedad se conservare hasta hoy, y claro no podemos negarlo día a día la forma de los soportes documentales va cambiando, lo podemos ver muy notoria mente antes se utilizaba el papiro, las cartas, y los soportes más que todo eran físicos hoy en día podemos notar que los soportes documentales ya son digitales y de gran ayuda para la sociedad , ya que con estos soportes nos podemos defender, acusar, juzgar, hacer justicia, contar historia, entre muchas otras cosas.

En conclusión estos soportes ayudan al mundo día a día, y son demasiado importantes por ello se debe aprender cómo es la manera de conservarlos y utilizarlos, ya que estos soportes documentales nos pueden salvar de muchas, así como también acusarnos de unas cuantas cosas que hagamos mal, entonces mi reflexión será que aprendamos a como dar un buen uso de estos soportes ya que día a día serán más útiles para nuestro universo.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

NORMAS TÉCNICAS PARA LA TRANSCRIPCIÓN DE TEXTOS

ORDEN Y LIMPIEZA EN EL PUESTO DE TRABAJO